ID: U00096696

PRESUPUESTO NACIONAL
Es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual). Limita la implementación de políticas económicas.
HERRAMIENTAS DE POLÍTICA FISCAL
IMPUESTOS
Los impuestos
son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado
para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante
por medio de la cual el Estado obtiene recursos para
llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en
infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).
SUBSIDIOS
Trasferencias unilaterales que una persona
o institución da a otras. El término se usa, generalmente, para designar las Transferencias de los gobiernos a los particulares.
Los subsidios son lo contrario a los impuestos, que implican transferencias del sector
privado hacia el sector público de la economía. Los subsidios se suelen
clasificar en directos, cuando consisten en donaciones que se dan a las
personas para mejorar sus ingresos,
o indirectos, cuando se dan a las empresas para que puedan vender sus productos
a precios menores que los
resultantes de los equilibrios de mercado.
En este último caso el objetivo que se persigue es, indirectamente, abaratar
las condiciones de vida de la población de menores recursos ofreciéndole
la oportunidad de adquirir productos de primera necesidad.
INVERSIÓN PÚBLICA
Toda erogación de recursos de origen público destinados a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes.
CONFIANZA ECONÓMICA
La confianza del consumidor es
un indicador económico que mide el grado de optimismo que los
consumidores sienten sobre el estado general de la economía y sobre su
situación financiera personal. Qué tan seguras se sienten las personas sobre la
estabilidad de sus ingresos determina sus actividades de consumo y por lo tanto sirve como uno de los indicadores claves
en la forma general de la economía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario